Situado a 27 km de Pamplona y 23 de Estella, es famoso por la obtención de sal del río Salado y otras fuentes del municipio y su bello entorno natural. Su parroquia de San Miguel es del s. XVI aunque muy transformado durante el barroco. En las inmediaciones está la ermita protogótica de San Pedro y, más distante, la ermita románica del Salvador. Abundan las casonas del s. XVI, algunas con blasones. En la parte más alta se ven las ruinas del palacio de los Goñi. Las salineras se encuentran a unos 500 m. del pueblo, en las eras, y todavía se trabaja en ellas artesanalmente entre mayo y agosto.
Disfrute durante su estancia de la sal de manantial del lugar y de los jabones caseros de alepo, sal, calendula... Existe un supermercado-bar en la entrada del pueblo, junto al lavadero donde encontrar los mejores productos locales.
Visita una de las escasas salineras caracterizada por la producción de sal con agua de manantial.
Estas salinas son muy antiguas, el primer documento escrito data de 1492 aunque se cree que son anteriores a esta época.
a 500 m
Centro de interpretación de la apicultura donde podrás conocer todo sobre este campo. Las abejas, sus procesos y los productos incluyendo la cata de los mismos. Disponen de visitas guiadas previa solicitud.
a 50 m
Balsa natural situada en el propio municipio de Salinas de Oro. Lugar poco conocido pero con encanto propio.
a 1 km
El monasterio de Iranzu está situado en un inigualable entorno histórico-artístico, en el municipio de Abárzuza, muy cercano a la ciudad de Estella. Es de origen cisterciense y su construcción se prolonga desde el siglo XII hasta el XIV.
a 18km
También estamos asociados con la Asociación turística TIERRAS DE IRANZU que organiza visitas guiadas a los artesanos de la zona, bodegas de vino y pacharán, queserías, románico de la zona, embalse de Alloz...